![]() | Maderas Comerciales |
Nomenclatura etc. MORACEAE. Syn.: Chlorophora tinctoria (L.) Gaudich. Nombre comercial: tata jyva, tata-yva (PY); mora amarilla (AR); taiúva, amoreira, tatajuba, limão- rana, amarelinho, moreira, tatajiba, tajuba (BR); moral fino, sota (EC); mora (NI); brazil, mora, morillo (CR); mora, mora amarilla, palo mora (BO); dinde, dinde fustete, avinge, palo amarillo, palo moro, moral fustete, morita, palo de mora (CO); insira caspi, limulana (PE); mora, moral amarillo (VE); palo negro (GT); mora, moral, palo de mora, chichiti, lun-da-e-quec, fustic, mora amarilla, moral liso, mora lisa, moral de clavo, moradilla, palo moral, moral amarillo, yaga-huil, ya-hui, tzitzi, tzitzil, chijchijtli, palo amarillo (MX); mora, moral de loma (CU); palo naranjo (ES); yellow wood (US); murier de tinturies, bois jaune (FR); echter Fustic, Kubaholz (DE). No protegido bajo las normas CITES.
Descripción basada en 11 especímenes. Árbol. Región de distribución geográfica: México y Centroamérica, Caribe, Sudamérica tropical, Sur del Brasil, Sudamérica templado.
Aspectos generales. Límites de anillos de crecimiento distintos y indistintos o ausentes. Cuando distintos, demarcados por un cambio en el diámetro y espesor de las paredes de las fibras (madera tardía). Duramen café y amarillo. Albura distinto del color del duramen. Densidad 0,7–0,9 g/cm3. Albura de color blanquizo a amarillento; duramen amarillo en estado verde, oscurecendo bajo exposición a marrón cobrizo.
Vasos. Madera de porosidad difusa. Vasos agrupados, generalmente en grupos radiales cortos (de 2–3 vasos). Diámetro tangencial de los vasos: 110–230 µm. Número de vasos/mm2: 5–12. Largo de los elementos vasculares: 150–400 µm. Placas de perforación simples. Punteaduras intervasculares alternas, diámetro (vertical) 5–6 µm. Punteaduras radiovasculares con aréolas distintas y con aréolas reducidas o aparentemente simples, similares a las punteaduras intervasculares y diferentes de las punteaduras intervasculares, redondeadas o angulares y horizontales a verticales, de tamaño y tipo uniforme y de diferentes tamaños y tipos en la misma célula de radio. Engrosamientos en espiral ausentes. Tílides presentes, de paredes finas. Otros depósitos presentes.
Fibras y traqueidas. Fibras de paredes medianas. Largo de las fibras: 600–1350 µm. Punteaduras de las fibras en su mayoría restringidas a las paredes radiales, simples o con aréolas minúsculas. Fibras no septadas.
Parénquima axial. Parénquima axial presente, en bandas. Bandas marginales (o aparentemente marginales). Parénquima axial apotraqueal, o paratraqueal. Apotraqueal difuso en agregados. Paratraqueal vasicéntrico, aliforme, y confluente. En forma de rombo. Parénquima axial en serie. Número de células por serie (2–)3–6(–8).
Radios. Número de radios por mm: 5–13, radios multiseriados, con 2–4 células de ancho. Altura de los radios grandes menor de 500 µm. Radios compuestos por un solo tipo de células (homocelulares); células de los radios homocelulares procumbentes.
Estratificación. Estructura estratificada ausente.
Estructuras secretoras. Laticíferos o tubos taniníferos presentes (tubos lacticíferos).
Sustancias minerales. Cristales presentes, prismáticos, localizados en células de los radios, células del parénquima axial, y tílides. Células cristalíferas de los radios: procumbentes (esporádicos). Células cristalíferas del parénquima axial septadas. Número de cristales por célula o cámara: uno. Cristales en radios, de ocurrencia esporádica. Sílice no observada.
Pruebas físicas y químicas. Duramen no fluorescente. Extracto acuoso fluorescente; color del extracto acuoso incoloro a café a amarillo. Extracto en etanol fluorescente. Color del extracto en etanol incoloro a café a amarillo. Combustión de astilla a ceniza completa. Color de la ceniza blanco brillante.
Ilustraciones. • Sección transversal 1. compare esta y la siguiente imagen respecto a la variabilidad en tamaño de los poros y distribución del parénquima axial. • Sección transversal 2. • Sección tangencial. • Sección radial.
La clave interactiva le permite tener acceso a la lista de caracteres, ilustraciones, descripciones completas y parciales, descripciones diagnósticas, diferencias y similaridades entre taxa, listas de taxa presentando atributos especificados, resúmenes de atributos dentro de grupos de taxa, y la distribución geográfica.
Este trabajo debe ser citado como: ‘Richter, H.G., and Dallwitz, M.J. 2000 onwards. Commercial timbers: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval. In English, French, German, Portuguese, and Spanish. Version: 9th April 2019. delta-intkey.com’.