![]() | Maderas Comerciales |
Nomenclatura etc. MELIACEAE. Syn.: C. nicaraguensis DC., Persoonia guareoides Willd., Amapa guianensis (Aubl.) Steudel, Xylocarpus carapa Sprengel, Granatum nicaraguense (C.DC.) O. Kuntze, Guarea mucronulata C.DC.; incl. C. grandifolia, C. procera. Nombre comercial: carapa rouge (FR, GF), crapwood (GB, US, CA), cedro macho (CR), mas balo (CO), figueroa (EC), krappa (SR), camacari, yandiroba (BR); bateo (PA); C. grandifolia: African crabwood (wAfr, GB), mugueto (CG); C. procera: African crabwood (wAfr, GB), kowi (LR), okoto (CG, CD). No protegido bajo las normas CITES.
Árbol. Región de distribución geográfica: África tropical (C. procera, C. grandiflora), México y Centroamérica, Sudamérica tropical (C. guianensis).
Aspectos generales. Límites de anillos de crecimiento distintos (demarcados por bandas de parénquima marginales). Duramen rojizo a café (marrón rojizo claro, oscureciendo con el tiempo). Albura distinto del color del duramen (posiblemente no diferenciable en madera recién cortada). Densidad 0,5–0,55–0,65 g/cm3.
Vasos. Madera de porosidad difusa. Vasos dispuestos en patron no específico, agrupados, generalmente en grupos radiales cortos (de 2–3 vasos) (raramente en cadenas radiales y nidos pequeños). Diámetro tangencial de los vasos: 130–175–230 µm. Número de vasos/mm2: 7–11–16. Largo de los elementos vasculares: 420–570–730 µm. Placas de perforación simples. Punteaduras intervasculares alternas, diámetro (vertical) 2–4 µm. Punteaduras radiovasculares con aréolas distintas, similares a las punteaduras intervasculares. Engrosamientos en espiral ausentes. Otros depósitos presentes (marrón oscuro).
Fibras y traqueidas. Fibras de paredes medianas. Largo de las fibras: 900–1500–2000 µm. Punteaduras de las fibras en su mayoría restringidas a las paredes radiales, simples o con aréolas minúsculas. Fibras exclusivamente septadas, o septadas y no septadas (pocas fibras no septadas presentes); distribuidas uniformemente.
Parénquima axial. Parénquima axial presente, en bandas. Bandas marginales (o aparentemente marginales). Bandas finas o gruesas. Apotraqueal difuso (raramente), o difuso en agregados. Paratraqueal escaso a vasicéntrico. Parénquima axial en serie. Número de células por serie (2–)4–6–8.
Radios. Número de radios por mm: 4–8, radios multiseriados, con (1–)2–4–5 células de ancho. Altura de los radios grandes menor de 500 µm. Radios compuestos por un solo tipo de células (homocelulares) y compuestos por dos o más tipos de células (heterocelulares) (algunos de los radios uniseriados son homocelulares); células de los radios homocelulares procumbentes, o cuadradas o erectas. Radios heterocelulares con células cuadradas y erectas restringidas a las hileras marginales, generalmente con 1 hilera de células cuadradas y erectas o generalmente con 2–4 hileras de células cuadradas y erectas o con más de 4 hileras de células cuadradas y erectas (C. grandifolia).
Estratificación. Estructura estratificada ausente.
Estructuras secretoras. Células oleíferas y mucilaginosas ausentes. Canales intercelulares presentes o ausentes, de origen traumático, de orientación axial, axiales raramente en líneas tangenciales largas o en líneas tangenciales cortas.
Sustancias minerales. Cristales presentes, prismáticos, localizados en células de los radios y células del parénquima axial. Células cristalíferas de los radios: erectas y/o cuadradas y procumbentes (poco en las células procumbentes). Número de cristales por célula o cámara: uno. Sílice no observada.
Pruebas físicas y químicas. Duramen no fluorescente. Extracto acuoso no fluorescente; color del extracto acuoso incoloro a café. Estractos lavables en contacto con água. Extracto en etanol no fluorescente. Color del extracto en etanol incoloro a café. Combustión de astilla a ceniza parcial. Color de la ceniza blanquecino a grisáceo.
Ilustraciones. • Imágenes macroscópicas. transversal (ca. 10x). radial (tamaño natural). • Sección transversal. • Sección tangencial. • Sección radial.
La clave interactiva le permite tener acceso a la lista de caracteres, ilustraciones, descripciones completas y parciales, descripciones diagnósticas, diferencias y similaridades entre taxa, listas de taxa presentando atributos especificados, resúmenes de atributos dentro de grupos de taxa, y la distribución geográfica.
Este trabajo debe ser citado como: ‘Richter, H.G., and Dallwitz, M.J. 2000 onwards. Commercial timbers: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval. In English, French, German, Portuguese, and Spanish. Version: 9th April 2019. delta-intkey.com’.