![]() | Maderas comerciales: descripciones, ilustraciones, identificación y consulta de informaciones |
#1. <Família:>/
#2. <Nombre(s) botánico(s), sinónimos:>/
#3. Nombre comercial: <nombres comerciales, nombres locales>/
#4. <Estatus de protección bajo CITES: ó sea, se encuentra en el annex I, II ò III>/
1. no protegido bajo las normas CITES /
2. protegido bajo CITES Annex I/
3. protegido bajo CITES Annex II/
4. protegido bajo CITES Annex III/
#5. Descripción basada en <número de especímenes estudiados>/
#6. <Hábito>/
1. árbol/
2. arbusto/
3. liana/
#7. Región de distribución geográfica:/
1. Europa, excl. Mediterráneo/
2. Mediterráneo incl. Norte de Africa y Medio Oriente/
3. Asia templado <China, Japón, y la ex URSS>/
4. India, Pakistan, Sri Lanka/
5. Myanmar (Burma)/
6. Tailandia, Laos, Vietnam, Camboya <Indochina>/
7. Indomalasia <Indonesia, Filipinas, Malasia, Brunei, Papua Nueva Guinea, e Islas Salomon>/
8. Islas del Pacífico <incl. Nueva Caledonia, Samoa, Hawaii, y Fiji>/
9. Australia/
10. Nueva Zelandia/
11. África tropical/
12. Madagascar y otras islas <Mauritius, Reunion y Comores>/
13. África del Sur <al sur del Trópico de Capricornio>/
14. Norteamérica <al norte de México>/
15. México y Centroamérica/
16. Caribe/
17. Sudamérica tropical/
18. Sur del Brasil/
19. Sudamérica templado <incl. Argentina, Chile, Uruguay, y sur del Paraguay>/
#8. <Presencia de> límites de anillos de crecimiento/
1. <microscópicamente> distintos/
2. <microscópicamente> indistintos o ausentes /
#9. <Anillos de crecimiento: observaciones adicionales o comentarios, ejem. apariencia macroscópica:>/
#10. <Color base de> duramen/
1. café <tonalidades de café>/
2. rojizo <tonalidades de rojo>/
3. amarillo <tonalidades de amarillo>/
4. blanco o grisáceo/
5. negro/
6. morado/
7. verde/
#11. Duramen <presencia de vetas de color diferente vs color uniforme>/
1. con vetas pronunciadas/
2. de color uniforme /
#12. <Diferencias entre el color del duramen y> albura/
1. similar al color del duramen/
2. distinto del color del duramen/
#13. <Presencia de un específico> olor/
1. perceptible <asociación con que? indicar si agradable ou desagradable>/
2. imperceptible o ausente /
#14. Densidad <promedio, rango>/
g/cm3/
#15. Madera <potencial comercial>/
1. de potencial comercial /
2. sin potencial comercial/
#16. <Caracteres macroscópicos: observaciones adicionales o comentarios:>/
#17. <Presencia de> vasos/
1. presentes /
2. ausentes/
#18. Madera de <porosidad anular vs difusa>/
1. porosidad anular/
2. porosidad semianular/
3. porosidad difusa/
#19. Anillo de vasos de la madera temprana <unseriado vs. multiseriado>/
1. uniseriado/
2. multiseriado /
#20. Vasos dispuestos en <patrón, en maderas de porosidad anular solamente en la madera tardía>/
1. bandas tangenciales/
2. cadenas oblicuas y/o radiales/
3. patron dendrítico/
4. patron no específico /
#21. <Solitários vs agrupados> vasos/
1. exclusivamente solitários <más de 90% según IAWA 1984>/
2. agrupados <solitários y agrupados mezclados o exclusivamente agrupados>/
#22. <Tipo de vasos múltiples> generalmente/
1. en grupos radiales cortos (de 2–3 vasos)/
2. en grupos radiales de 4 vasos o más/
3. en nidos (rácimos)/
#23. Contorno de los vasos <solitários>/
1. redondo /
2. angular/
#24. <Presencia de> dos clases distintas de diámetro de vasos <en maderas de porosidad difusa>/
1. presentes/
2. ausentes /
#25. <Datos cualitativos de los vasos: observaciones adicionales o comentarios:>/
#26. <Promedio del> diámetro tangencial de los vasos:/
µm/
#27. <Promedio del> diámetro tangencial de los vasos: <clases de tamaño>/
1. bajo <menor de 50 µm>/
2. mediano <50–100 µm>/
3. grande <100–200 µm>/
4. muy grande <más de 200 µm>/
#28. <Promedio del> número de vasos/mm2:/
#29. <Promedio del> número de vasos/mm2 <clases de tamaño>/
1. muy pocos <menos de 5>/
2. pocos <5–20>/
3. moderadamente frecuentes <20–40>/
4. frecuentes <40–100>/
5. muy frecuentes <con más de 100>/
#30. <Promedio del> largo de los elementos vasculares:/
µm/
#31. <Promedio del> largo de los elementos vasculares <clases de tamaño>/
1. bajo <menor de 350 µm>/
2. mediano <350–800 µm>/
3. largo <con más de 800 µm>/
#32. <Datos cuantitativos de los vasos: observaciones adicionales o comentarios:>/
#33. <Tipos de> placas de perforación/
1. simples/
2. escaleriformes/
3. reticuladas, foraminadas u otros tipos/
#34. <Placas de perforación escaleriformes:> número de barras:/
#35. <Placas de perforación: observaciones o comentarios:>/
#36. <Disposición de las> punteaduras intervasculares/
1. escaleriformes/
2. opuestas/
3. alternas/
#37. <Promedio del> diámetro (vertical) <de las punteaduras intervasculares:>/
µm/
#38. <Promedio del> diámetro (vertical) <punteaduras intervasculares, clases de tamaño>/
1. diminutas <menor de 4 µm>/
2. pequeñas <4–7 µm>/
3. medianas <7–10 µm>/
4. grandes <con más de 10 µm>/
#39. Punteaduras <intervasculares, presencia de ornamentos>/
1. ornamentadas/
2. no ornamentadas /
#40. <Punteaduras intervasculares: observaciones adicionales o comentarios:>/
#41. <Aréolas de> punteaduras radiovasculares <distintas vs reducidas o ausentes>/
1. con aréolas distintas/
2. con aréolas reducidas o aparentemente simples/
#42. <Tamaño y forma de> punteaduras radiovasculares <con aréolas distintas>/
1. similares a las punteaduras intervasculares/
2. diferentes de las punteaduras intervasculares/
#43. <Forma de las> punteaduras radiovasculares <con aréolas reducidas o ausentes>/
1. redondeadas o angulares/
2. horizontales <escaleriforme, "gash-like"> a verticales <husiforme>/
#44. <Clases de tamaño y tipo de las> punteaduras radiovasculares/
1. de tamaño y tipo uniforme /
2. de diferentes tamaños y tipos en la misma célula de radio/
#45. Punteaduras radiovasculares <un solo tipo vs unilateralmente compuesto>/
1. del mismo tipo en elementos adyacentes /
2. unilateralmente compuestas y gruesas <más de 10 µm>/
#46. <Localización de las> punteaduras radiovasculares/
1. localizadas a través de todo el radio /
2. restringidas a las hileras marginales del radio/
#47. <Punteaduras radiovasculares: observaciones adicionales o comentarios:>/
#48. <Presencia de> engrosamientos en espiral <en los elementos de vasos>/
1. presentes/
2. ausentes /
#49. Engrosamientos en espiral <tipo de elemento de vaso>/
1. solo en elementos de vaso estrechos/
2. en elementos de vasos estrechos y anchos/
#50. <Localización de los> engrosamientos en espiral <en elementos de vaso>/
1. en toda la parte central de elementos de vaso/
2. solo en los apéndices de elementos de vaso/
#51. Tílides <presencia en los vasos del duramen>/
1. presentes/
2. ausentes /
#52. Tílides <espesor de la pared>/
1. de paredes finas/
2. esclerotizadas/
#53. <Presencia de> otros depósitos <en los vasos del duramen que no sean tílides>/
1. presentes/
2. no observados /
#54. <Otros depositos en vasos de duramen: observaciones adicionles o comentarios, por ejemplo tipo, color etc.>/
#55. <Presencia de> traqueídas vasculares o vasicéntricas/
1. comunmente presentes/
2. esporádicas a ausentes /
#56. <Grosor de la pared de las> fibras/
1. de paredes finas/
2. de paredes medianas/
3. de paredes gruesas/
#57. <Promedio del> largo de las fibras:/
µm/
#58. <Promedio del> largo de las fibras <clases de tamaño>/
1. bajo <menor de 900 µm>/
2. mediano <900–1600 µm>/
3. largo <con más de 1600 µm>/
#59. <Localización de las> punteaduras de las fibras/
1. en su mayoría restringidas a las paredes radiales/
2. comunes en las paredes radial y tangencial/
#60. Punteaduras de las fibras <aréolas distintas vs simples o con aréolas minúsculas>/
1. simples o con aréolas minúsculas/
2. claramente areoladas/
#61. <Presencia de> engrosamientos en espiral <en las fibras>/
1. presentes/
2. ausentes /
#62. <Presencia de fibras septadas> fibras/
1. exclusivamente septadas/
2. septadas y no septadas/
3. <exclusivamente> no septadas /
#63. <Disposición de las fibras septadas>/
1. distribuidas uniformemente/
2. escasas, adyacentes a vasos y radios/
3. dispuestas en bandas semejantes a las del parénquima, alternando con zonas de fibras normales/
#64. <Fibras: observaciones adicionales o comentarios, ejem. presencia de tílides, cristales, sílice o punteaduras ornamentadas entre fibras, número de septas por fibra, etc.:>/
#65. <Presencia de> parénquima axial/
1. presente /
2. ausente o extremadamente raro/
#66. <Presencia de> parénquima axial <en bandas>/
1. <típicamente> en bandas/
2. no en bandas /
#67. Bandas <de parénquima axial> <si marginales>/
1. marginales (o aparentemente marginales)/
2. no marginales (o aparentemente marginales) /
#68. Bandas de parénquima <patrón formado con los radios>/
1. formando un patrón reticulado con los radios <del mismo ancho>/
2. formando un patrón escaleriforme con los radios <más anchos>/
3. mucho más anchas que los radios/
#69. <Ancho de las> bandas <de parénquima>/
1. finas <hasta 3 células de ancho>/
2. gruesas <con más de 3 células de ancho>/
#70. <Número de las> bandas: <por mm radial>/
por mm/
#71. <Parénquima axial en bandas: observaciones adicionales o comentarios:>/
#72. Parénquima axial <apotraqueal vs paratraqueal>/
1. apotraqueal/
2. paratraqueal/
#73. <Disposición de parénquima axial> apotraqueal/
1. difuso/
2. difuso en agregados/
#74. <Disposición de parénquima axial> paratraqueal/
1. escaso/
2. vasicéntrico/
3. aliforme/
4. confluente/
5. unilateral/
#75. <Tipos de parénquima aliforme:>/
1. en forma de rombo/
2. en forma de alas <extensiones laterales> finas/
#76. Parénquima axial <fusiforme vs seriado>/
1. fusiforme/
2. en serie/
#77. <Promedio del> número de células por serie <de parénquima axial:>/
#78. <Presencia de> parénquima no lignificado/
1. presente/
2. ausente /
#79. <Parénquima axial: observaciones adicionales o comentarios:>/
#80. <Presencia de> radios/
1. presentes /
2. ausentes/
#81. Número de radios por mm: <tangencial>/
#82. Radios <uniseriados vs multiseriados>/
1. exclusivamente uniseriados/
2. multiseriados <también cuando pocos>/
#83. <Radios> con <ancho en número de células>/
células de ancho/
#84. <Ancho de los radios multiseriados, clases de tamaño>/
1. comúnmente finos (2–3 seriados)/
2. de ancho medio (comúnmente 3–5 seriados)/
3. anchos (comúnmente 5–10 seriados)/
4. muy anchos (comúnmente más de 10 seriados)/
#85. <Presencia de> radios con la parte multiseriada de igual ancho como la parte uniseriada/
1. presentes/
2. ausentes /
#86. <Presencia de> radios agregados/
1. presentes/
2. ausentes /
#87. <Presencia de> radios de dos diferentes tamaños/
1. presentes/
2. ausentes /
#88. Altura de los radios grandes/
1. menor de 500 µm/
2. <comúnmente> de 500 hasta 1000 µm/
3. <comúnmente> con más de 1000 µm/
#89. <Composición de los> radios/
1. compuestos por un solo tipo de células (homocelulares)/
2. compuestos por dos o más tipos de células (heterocelulares)/
#90. <Tipo de> células de los radios homocelulares/
1. <típicamente> procumbentes/
2. <típicamente> cuadradas o erectas/
#91. <Composición de los> radios heterocelulares/
1. con células cuadradas y erectas restringidas a las hileras marginales/
2. con células procumbentes, cuadradas y erectas mezcladas a través de todo el radio/
#92. <Número de hileras marginales de células cuadradas o erectas>/
1. generalmente con 1 hilera de células cuadradas y erectas/
2. generalmente con 2–4 hileras de células cuadradas y erectas/
3. con más de 4 hileras de células cuadradas y erectas/
#93. <Presencia de> células envolventes/
1. presentes/
2. ausentes /
#94. <Presencia de> células tipo baldosa/
1. presentes/
2. ausentes /
#95. <Presencia de> células perforadas de radio/
1. presentes/
2. ausentes /
#96. <Presencia de> paredes disyuntivas de las células de los radios/
1. distintas/
2. indistintas o ausentes /
#97. <Radios: observaciones adicionales o comentarios:>/
#98. <Presencia de> estructura estratificada/
1. presente/
2. ausente /
#99. <Radios, si estratificados>/
1. todos los radios estratificados/
2. algunos radios estratificados, otros no <radios bajos vs altos>/
3. radios no estratificados /
#100. Parénquima axial <si estratificado>/
1. estratificado/
2. no estratificado /
#101. Elementos de vasos <si estratificados>/
1. estratificados/
2. no estratificados /
#102. Fibras <si estratificadas>/
1. estratificadas/
2. no estratificadas /
#103. <Disposición de los> estratos <de los elementos estratificados>/
1. de disposición regular <horizontal o ligeramente inclinada> /
2. de disposición irregular/
#104. Número de estratos por mm axial/
#105. <Estructura estratificada: observaciones adicionales o comentarios:>/
#106. <Presencia de> células oleíferas y mucilaginosas/
1. presentes/
2. ausentes /
#107. <Las células oleíferas y mucilaginosas> asociadas con/
1. parénquima axial/
2. parénquima radial/
3. fibras/
#108. <Células oleíferas y mucilaginosas: observaciones adicionales y comentarios:>/
#109. Canales intercelulares <resiníferos, presencia>/
1. presentes/
2. ausentes /
#110. Canales intercelulares <¿de origen traumático?>/
1. de origen traumático/
2. de origen no traumático /
#111. <Axial o radial, tipo de> canales intercelulares/
1. de orientación axial/
2. de orientación radial/
#112. <Disposición de> canales intercelulares axiales/
1. en líneas tangenciales largas/
2. en líneas tangenciales cortas/
3. de distribución difusa/
#113. <Canales intercelulares: observaciones adicionales o comentarios:>/
#114. <Presencia de> laticíferos o tubos taniníferos/
1. presentes/
2. ausentes /
#115. <Laticíferos o tubos taniníferos: observaciones adicionales o comentarios:>/
#116. <Presencia de> floema incluso/
1. presente/
2. ausente /
#117. <Disposición de> floema incluso/
1. concéntrico/
2. difuso/
#118. <Presencia de> otras variantes del cambium/
1. presentes/
2. ausentes /
#119. <Floema incluido u otros variantes del cambium: observaciones adicionales o comentarios:>/
#120. <Presencia de> cristales/
1. presentes/
2. no observados/
#121. <Tipo de> cristales/
1. prismáticos/
2. drusas/
3. rafidios/
4. aciculares (en forma de agujas)/
5. estiloides o alargados/
6. en forma de arena (microcristales)/
7. en otras formas/
#122. <Tipo de tejido con cristales> cristales localizados en/
1. células de los radios/
2. células del parénquima axial/
3. fibras/
4. tílides/
#123. <Tipo de> células cristalíferas de los radios:/
1. erectas y/o cuadradas/
2. procumbentes/
#124. <Presencia de células septadas de los radios> células erectas y/o cuadradas cristalíferas/
1. septadas/
2. no septadas /
#125. <Disposición de> cristales en las células de los radios procumbentes/
1. en cadenas radiales/
2. no en cadenas radiales /
#126. <Presencia de> células cristalíferas del parénquima axial <septadas>/
1. septadas/
2. no septadas/
#127. Número de cristales por célula o cámara: <uno vs más de uno>/
1. uno/
2. más de uno/
#128. <Tamaño de dos o más cristales> cristales dentro de una célula o cámara/
1. del mismo tamaño /
2. de diferentes tamaños/
#129. <Tamaño de> células cristalíferas <normal vs alargadas>/
1. de tamaño normal /
2. alargadas (idioblastos)/
#130. <Presencia de> cistólites/
1. presentes/
2. ausentes /
#131. <Cristales y cistólites: observaciones adicionales o comentarios:>/
#132. <Presencia de> sílice/
1. presente/
2. no observada/
#133. <Tipo de> sílice/
1. en forma de partícula/
2. en agregados/
3. en forma vitrea/
#134. <Localización de la sílice>/
1. en células de radios/
2. en células de parénquima axial/
3. en fibras/
4. en vasos/
#135. <Sílice: observaciones adicionales o comentarios, ejem. tamaño de partícula:>/
#136. Duramen <fluorescente>/
1. fluorescente <indicar color e intensidad>/
2. no fluorescente/
#137. Extracto acuoso <fluorescente>/
1. fluorescente <indicar color e intensidad>/
2. no fluorescente/
#138. Color del extracto acuoso <basicamente>/
1. incoloro a café <o tonalidades de café>/
2. rojo <o tonalidades de rojo>/
3. amarillo <o tonalidades de amarillo>/
4. morado/
5. verde/
#139. Estractos <se lavables en água>/
1. lavables en contacto con água/
2. no lavables en contacto con água /
#140. Extracto en etanol <fluorescente>/
1. fluorescente <indicar color e intensidad>/
2. no fluorescente/
#141. Color del extracto en etanol <básicamente>/
1. incoloro a café <o tonalidades de café>/
2. rojo <o tonalidades de rojo>/
3. amarillo <o tonalidades de amarillo>/
4. morado/
5. verde/
#142. <Color y fluorescencia de extractos: observaciones adicionales o comentarios:>/
#143. Prueba cromazurol-S/
1. positiva/
2. negativa /
#144. Prueba de saponificación <"froth test">/
1. positiva/
2. negativa /
#145. Combustión de astilla <"burning splinter test">/
1. a ceniza completa/
2. a ceniza parcial/
3. a carbón/
#146. Color de la ceniza <"burning splinter test">/
1. blanquecino a grisáceo/
2. blanco brillante/
3. amarillo a café/
4. <otro que no sea ninguno de los anteriores, especificar>/
#147. <Distinguir entre los robles blancos y robles rojos>/
1. robles blancos: vasos de la madera tardía muy pequeños y en múltiples y de paredes finas, en comparación con los robles rojos/
2. robles rojos: vasos de la madera tardía relativamente grandes, solitarios y de paredes gruesas, en comparación con los robles blancos/
#148. <File names>/
#149. <Illustraciones>/
La clave interactiva le permite tener acceso a la lista de caracteres, ilustraciones, descripciones completas y parciales, descripciones diagnósticas, diferencias y similaridades entre taxa, listas de taxa presentando atributos especificados, resúmenes de atributos dentro de grupos de taxa, y la distribución geográfica.
Este trabajo debe ser citado como: ‘Richter, H.G., and Dallwitz, M.J. 2000 onwards. Commercial timbers: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval. In English, French, German, Portuguese, and Spanish. Version: 9th April 2019. delta-intkey.com’.