![]() | Maderas Comerciales |
Nomenclatura etc. MALVACEAE (BOMBACACEAE). Syn.: C. thonningii A. Chev., Eriodendron anfractuosum DC., Bombax pentandrum L. Nombre comercial: fuma (DE, BE, AO, LR, CG, CD); "Baumwollbaum" (DE); cottonwood (GB); bulele (CD, BE); enia (CI, GH); capoquier (FR); bouma, doum, ogouma (G); onyina (GH); bentegnie (SN); kankanteri (NL); araba, egungun, okha (NG); ghe (NG, LR); banda (LR); polon (PT); pain de seda, sumauma (BR); seiba (CU); kumaka (GY); yasche (HN); ceiba blanca (CO); pochotl (MX); ceibón, poxote (NI); ceiba juca, ceibo jabillo (VE); imbul (LK); randoe (IN); ko, roko (KH); kabu, mengkapas (MY); nun (TH). No protegido bajo las normas CITES.
Árbol. Región de distribución geográfica: India, Pakistan, Sri Lanka, Myanmar (Burma), Tailandia, Laos, Vietnam, Camboya, Indomalasia, Islas del Pacífico, Australia (cultivado), África tropical, México y Centroamérica, Caribe, Sudamérica tropical.
Aspectos generales. Límites de anillos de crecimiento distintos (demarcados por madera tardía con menor frecuencia de vasos, fibras con paredes más gruesas y, ocasionalmente, bandas de parénquima marginales). Duramen café, blanco o grisáceo. Albura similar al color del duramen. Densidad 0,16–0,27–0,42 g/cm3.
Vasos. Madera de porosidad difusa. Vasos dispuestos en patron no específico, agrupados, generalmente en grupos radiales cortos (de 2–3 vasos). Diámetro tangencial de los vasos: 145–245–360 µm. Número de vasos/mm2: 1–3(–10). Largo de los elementos vasculares: 320–610 µm. Placas de perforación simples. Punteaduras intervasculares alternas, diámetro (vertical) 10–11 µm. Punteaduras radiovasculares con aréolas reducidas o aparentemente simples, diferentes de las punteaduras intervasculares, redondeadas o angulares, de tamaño y tipo uniforme. Tílides presentes (pocas), de paredes finas.
Fibras y traqueidas. Fibras de paredes finas, o de paredes medianas. Largo de las fibras: 1400–1790–2850 µm. Punteaduras de las fibras comunes en las paredes radial y tangencial, simples o con aréolas minúsculas.
Parénquima axial. Parénquima axial raramente en bandas o no en bandas. Bandas marginales (o aparentemente marginales). Bandas finas. Parénquima axial apotraqueal, o paratraqueal. Apotraqueal difuso y difuso en agregados (constituyendo la mayor parte del volumen de la madera). Paratraqueal vasicéntrico. Parénquima axial en serie. Número de células por serie 2–4.
Radios. Número de radios por mm: 3–12, radios multiseriados, con 2–5–8 células de ancho. Altura de los radios grandes de 500 hasta 1000 µm. Radios compuestos por un solo tipo de células (homocelulares), o compuestos por dos o más tipos de células (heterocelulares); células de los radios homocelulares procumbentes. Radios heterocelulares con células cuadradas y erectas restringidas a las hileras marginales, generalmente con 1 hilera de células cuadradas y erectas o generalmente con 2–4 hileras de células cuadradas y erectas. Células envolventes presentes. Radios fusionados verticalmente frecuentes.
Estratificación. Estructura estratificada presente (generalmente poco distinto), algunos radios estratificados, otros no, parénquima axial estratificado, elementos de vasos estratificados, fibras estratificadas. Número de estratos por mm axial 2–3.
Estructuras secretoras. Canales intercelulares ausentes.
Sustancias minerales. Cristales presentes, prismáticos, localizados en células de los radios y células del parénquima axial. Células cristalíferas de los radios: erectas y/o cuadradas o procumbentes. Células cristalíferas del parénquima axial no septadas. Número de cristales por célula o cámara: uno. Sílice no observada.
Pruebas físicas y químicas. Duramen no fluorescente. Extracto acuoso no fluorescente; color del extracto acuoso incoloro a café. Extracto en etanol no fluorescente. Color del extracto en etanol incoloro a café. Prueba de saponificación positiva, o negativa. Combustión de astilla a ceniza completa. Color de la ceniza blanquecino a grisáceo.
Ilustraciones. • Árbol. Ceiba pentandra. • Imágenes macroscópicas: sección transversal. transversal (ca. 10x). • Imágenes macroscópicas: superficie. superficie (tamaño natural). tangencial. radial. • Sección transversal. • Sección tangencial. variación del tamaño de los radios en diferentes especímenes. • Sección radial.
La clave interactiva le permite tener acceso a la lista de caracteres, ilustraciones, descripciones completas y parciales, descripciones diagnósticas, diferencias y similaridades entre taxa, listas de taxa presentando atributos especificados, resúmenes de atributos dentro de grupos de taxa, y la distribución geográfica.
Este trabajo debe ser citado como: ‘Richter, H.G., and Dallwitz, M.J. 2000 onwards. Commercial timbers: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval. In English, French, German, Portuguese, and Spanish. Version: 9th April 2019. delta-intkey.com’.