DELTA home

Maderas Comerciales

H.G. Richter y M.J. Dallwitz

Schefflera morototonii (Aubl.) Maguire, Steyerm. & Frodin (Morototó)

Nomenclatura etc. ARALIACEAE. Syn.: Didymopanax morototoni (Aubl.) Decne. & Planch. Nombre comercial: amba'y guasu, amba'y, chipa rupa moroti (PY); amba'y guasu (AR); borracho, guitarrero (BO); caixeta, mandioqueira, morototó, marupauva falso, matatauba, mucututu, mandiocai, sambacuim, pixixica, cacheta (BR); candelero, roble, roble blanco, mirasol, chancarro blanco, mano de danta, pie de gallo, marota (MX); sun sun, cafetero, tinajero (VE); pata de gallina, yarumero, yagrumo (CO); platanillo, suntuch (EC); karohoro (GY); sacha-uva, anonilla (PE); guarumo macho (HN); pavo (PA). No protegido bajo las normas CITES.

Descripción basada en 6 especímenes. Árbol. Región de distribución geográfica: México y Centroamérica, Caribe, Sudamérica tropical, Sur del Brasil, Sudamérica templado.

Aspectos generales. Duramen blanco o grisáceo (blanco grisáceo (sucio)); de color uniforme. Albura similar al color del duramen. Olor imperceptible o ausente. Densidad 0,4–0,5 g/cm3.

Vasos. Madera de porosidad difusa. Vasos dispuestos en patron no específico, agrupados, generalmente en grupos radiales cortos (de 2–3 vasos). Contorno de los vasos angular. Dos clases distintas de diámetro de vasos ausentes. Diámetro tangencial de los vasos: 94–167 µm; mediano y grande. Número de vasos/mm2: 12–20; vasos/mm2 pocos. Largo de los elementos vasculares: 860–1890 µm. Largo de los elementos vasculares largo. Placas de perforación simples y escaleriformes (comunmente con pocas barras), número de barras: 1–5. Placas de perforación escaleriforme de menor ocurrencia que las simples. Punteaduras intervasculares alternas, diámetro (vertical) 10–12 µm ((diámetro vertical; extensión horizontal hasta 30 µm)), ornamentadas. Tipicamente las punteaduras presentan una forma alargada horizontalmente. Punteaduras radiovasculares con aréolas reducidas o aparentemente simples, diferentes de las punteaduras intervasculares, redondeadas o angulares y horizontales a verticales, del mismo tipo en elementos adyacentes, localizadas a través de todo el radio. Engrosamientos en espiral ausentes. Tílides ausentes. Otros depósitos presentes, depósitos orgánicos de ocurrencia esporádica.

Fibras y traqueidas. Traqueídas vasculares o vasicéntricas esporádicas a ausentes. Fibras de paredes finas, o de paredes medianas. Largo de las fibras: 1370–2750 µm. Punteaduras de las fibras en su mayoría restringidas a las paredes radiales, simples o con aréolas minúsculas. Fibras exclusivamente septadas, o septadas y no septadas; escasas, adyacentes a vasos y radios.

Parénquima axial. Parénquima axial presente, no en bandas. Apotraqueal difuso en agregados. Paratraqueal escaso. Parénquima axial en serie. Número de células por serie 3–10. Parénquima no lignificado ausente.

Radios. Radios presentes, número de radios por mm: 3–5, multiseriados, con (2–)3–4(–5) células de ancho. Altura de los radios grandes menor de 500 µm, o de 500 hasta 1000 µm. Radios compuestos por dos o más tipos de células (heterocelulares). Radios heterocelulares con células cuadradas y erectas restringidas a las hileras marginales, generalmente con 1 hilera de células cuadradas y erectas.

Estratificación. Estructura estratificada ausente.

Estructuras secretoras. Células oleíferas y mucilaginosas ausentes. Canales intercelulares presentes, de origen no traumático, de orientación radial.

Sustancias minerales. Cristales no observados. Sílice no observada.

Pruebas físicas y químicas. Duramen no fluorescente. Extracto acuoso no fluorescente; color del extracto acuoso incoloro a café. Extracto en etanol no fluorescente. Color del extracto en etanol incoloro a café. Prueba de saponificación positiva.

Ilustraciones. • Sección transversal. • Sección tangencial. • Sección radial. • Fibras septadas; canales intercelulares. canales intercelulares radiales (IC); fibras septadas. IC. IC.


La clave interactiva le permite tener acceso a la lista de caracteres, ilustraciones, descripciones completas y parciales, descripciones diagnósticas, diferencias y similaridades entre taxa, listas de taxa presentando atributos especificados, resúmenes de atributos dentro de grupos de taxa, y la distribución geográfica.


Este trabajo debe ser citado como: ‘Richter, H.G., and Dallwitz, M.J. 2000 onwards. Commercial timbers: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval. In English, French, German, Portuguese, and Spanish. Version: 9th April 2019. delta-intkey.com’.

Contenido