DELTA
home

Maderas Comerciales

H.G. Richter y M.J. Dallwitz

Acer spp. (Ahorn, maple)

Nomenclatura etc. SAPINDACEAE (ACERACEAE). Incl. Acer pseudoplatanus L., A. saccharum L., Acer platanoides L., A. campestre L. Nombre comercial: sycamore (GB); maple (US); érable (FR); acero (IT); falso plátano (ES). No protegido bajo las normas CITES.

Árbol. Región de distribución geográfica: Europa, excl. Mediterráneo, Mediterráneo incl. Norte de Africa y Medio Oriente, Asia templado (Acer pseudoplatanus L., Acer platanoides L., A. campestre L.), Norteamérica (A. saccharum L.).

Aspectos generales. Límites de anillos de crecimiento distintos. Duramen blanco o grisáceo, café a amarillo, blanco o grisáceo (generalmente blanco a amarillento). Albura similar al color del duramen (ocasionalmente con duramen facultativo oscuro). Densidad 0,5–0,6–0,7 g/cm3. Veteado tipo "fiddle back" (hilo ondulado) posible en todas las espécies, veteado tipo "bird's eye" (ojo de pajaro) exclusivamente en A. saccharum.

Vasos. Madera de porosidad difusa. Vasos agrupados, generalmente en grupos radiales cortos (de 2–3 vasos). Ocasionalmente nidos y grupos radiales de 4. Diámetro tangencial de los vasos: 44–65–80 µm. Número de vasos/mm2: 34–38–44. Placas de perforación simples. Punteaduras intervasculares alternas, diámetro (vertical) 8–10 µm. Punteaduras radiovasculares con aréolas reducidas o aparentemente simples, redondeadas o angulares. Engrosamientos en espiral presentes, en elementos de vasos estrechos y anchos, en toda la parte central de elementos de vaso. Tílides ausentes.

Fibras y traqueidas. Fibras de paredes medianas. Largo de las fibras: 670–880–1080 µm. Punteaduras de las fibras en su mayoría restringidas a las paredes radiales, simples o con aréolas minúsculas. Fibras junto a los vasos con paredes mas espesas.

Parénquima axial. Parénquima axial en bandas. Bandas marginales (o aparentemente marginales). Bandas finas. Apotraqueal difuso y difuso en agregados. Paratraqueal escaso. Parénquima axial en serie. Número de células por serie 2(–4).

Radios. Número de radios por mm: 6–9–14, radios multiseriados, con (1–)6–8 células de ancho. Radios de dos diferentes tamaños presentes (1–2 seriados y 5–7 seriados), o ausentes (en algunas espécies). Altura de los radios grandes de 500 hasta 1000 µm, o con más de 1000 µm. Radios compuestos por un solo tipo de células (homocelulares); células de los radios homocelulares procumbentes. No hay manera segura de diferenciar las varias especies del género con base en los caracteres microscópicos; entre las especies europeas se distingue apenas A. campestre de las otras espécies por sus radios generalmente mas delgados.

Estratificación. Estructura estratificada ausente.

Sustancias minerales. Cristales generalmente presentes, prismáticos, localizados en células del parénquima axial. Células cristalíferas del parénquima axial septadas. Número de cristales por célula o cámara: uno. Cristales observados en muchas espécies, i.e., A. campestre y A. rubrum; en algunas espécies no, i.e., A. pseudoplatanus. Sílice no observada.

Pruebas físicas y químicas. Duramen no fluorescente. Extracto acuoso fluorescente (verde claro); color del extracto acuoso incoloro a café. Extracto en etanol no fluorescente. Color del extracto en etanol amarillo. Prueba de saponificación positiva. Combustión de astilla a ceniza completa. Color de la ceniza blanquecino a grisáceo.

Ilustraciones. • Imágenes macroscópicas. transversal (ca. 10x). radial (tamaño natural). Acer pseudoplatanus. • Sección transversal - especies Europeas. Acer platanoides. Acer campestre. • Sección transversal - Acer saccharum. Acer saccharum. • Sección transversal: aumento mayor. Acer pennsylvanicum. • Sección tangencial. Acer platanoides. engrosamientos en espiral en los vasos. • Sección radial. Acer platanoides. radios homocelulares, punteaduras radio-vasculares similares a los intervasculares en tamaño y forma, pero con las aréolas reduzidas (punteaduras simples).


La clave interactiva le permite tener acceso a la lista de caracteres, ilustraciones, descripciones completas y parciales, descripciones diagnósticas, diferencias y similaridades entre taxa, listas de taxa presentando atributos especificados, resúmenes de atributos dentro de grupos de taxa, y la distribución geográfica.


Este trabajo debe ser citado como: ‘Richter, H.G., and Dallwitz, M.J. 2000 onwards. Commercial timbers: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval. In English, French, German, Portuguese, and Spanish. Version: 9th April 2019. delta-intkey.com’.

Contenido