DELTA home

CITESwoodID: descripciones, ilustraciones, identificación y consulta de información

H.G. Richter, K. Gembruch, G. Koch

Gonystylus spp. (Ramin) - CITES II

Nomenclatura. Familia: THYMELAEACEAE. Otras especies comerciales: la madera vendida bajo el nombre de ramin puede provenir también de otras especies como por ejemplo G. macrophyllus, G. warburgianus. Otros nombres comerciales, regionales y locales: ahmin, kaya garu, melawis, ramin telur (MY); lanutan, bagyo (PH); gaharu buaja, garu buaja (ID). Código según DIN EN 13556: GYBN.

CITES(EU) estatus de protección. Protegido bajo Anexo II(B).

Maderas similares. Alstonia spp., Antiaris spp., Brosimum alicastrum, Dyera costulata, Endospermum spp., Chrysophyllum beguei (syn. Gambeya beguei), Jacaranda copaia, Neolamarckia cadamba, Pterygota spp., Simarouba amara, Terminalia superba.

Distribución geográfica. Indomalasia. La especie comercial más importante, Gonystylus bancanus, crece en el oeste de Borneo.

Anillos de crecimiento, color, hilo, etc.. Límites de anillos de crecimiento indistintos o ausentes. Duramen básicamente amarillo a blanco o gris. Color de la albura similar al color del duramen. La madera verde tiene un color amarillento, la madera seca un color amarillo blanquecino. Esporádicamente presenta madera de color café oscuro (duramen facultativo), más que nada en árboles viejos. Olor específico, o indistinto o ausente (madera seca generalmente sin olor; sin embargo, en algunos casos la madera exuda un olor muy desagradable, particularmente cuando rehumedecida). Madera de peso mediano (0.54–0,63–0.75 g/cm3). Hilo (grano) entrecruzado presente (raramente), o ausente.

Latifoliada o conífera? Vasos (poros) presentes (= latifoliada).

Vasos (poros). Madera de porosidad difusa. Vasos (poros) agrupados; generalmente en grupos radiales cortos (de 2–3 vasos). Vasos medianos, o grandes (85–150–200 µm); pocos (9–14). Tílides ausentes. Otros depósitos en vasos (poros) ausentes (excepto la presencia muy rara de algunos depósitos de color ámbar).

Parénquima axial. Parénquima axial presente; no en bandas. Otros tipos de parénquima axial visibles macroscopicamente: aliforma en forma de alas y confluente.

Radios. Radios finos. Radios grandes comunmente menor de 1 mm en altura.

Estructura estratificada. Estructura estratificada ausente.

Pruebas físicas y químicas. Duramen no fluorescente. Extracto acuoso no fluorescente; tonalidad del extracto acuoso incoloro a café. Extracto en etanol no fluorescente; tonalidad del extracto en etanol incoloro a café. Prueba de saponificación positiva. Combustión de astilla a ceniza parcial (hechando un humo fuerte); color de la ceniza blanco grisáceo.

Información adicional. Ver también: Informationsdienst Holz Merkblatt Nr. 27. • Sección transversal + superficie. Sección transversal ca. 10x. Superficie, tamaño natural. • Comparación Gonystylus spp. vs Alstonia spp.. Gonystylus spp. (Ramin). Alstonia spp. (Pulai). Alstonia spp. muestra poros en grupos radiales largos (señalado); el parénquima axial es predominantemente en bandas. • Comparación Gonystylus spp. vs Antiaris spp.. Gonystylus spp. (Ramin). Antiaris spp. (Ako). Los vasos de Antiaris spp. son más grandes y con tílides; solo tiene parénquima vasicéntrico. • Comparación Gonystylus spp. vs Chrysophyllum beguei. Gonystylus spp. (Ramin). Chrysophyllum beguei (Aningré blanc). Los vasos de Chrysophyllum beguei tienen tílides y aparecen casi exclusivamente en cadenas radiales; su parénquima axial es difuso en agregados (líneas finas entre los radios) y difícil de observar macroscópicamente. • Comparación Gonystylus spp. vs Dyera costulata. Gonystylus spp. (Ramin). Dyera costulata (Jelutong). Los vasos de Dyera costulata se presentan casi exclusivamente en grupos largos radiales; el parénquima axial es del tipo difuso en agregados, fácil de detectar macroscópicamente. • Comparación Gonystylus spp. vs Endospermum spp.. Gonystylus spp. (Ramin). Endospermum spp. (Sesendok). Al contrario de Gonystylus spp., da madera de Endospermum spp. muestra casi exclusivamente parénquima en bandas. Además, sus vasos son de mayor diámetro y ocasionalmente con tílides. • Comparación Gonystylus spp. vs Neolamarckia cadamba. Gonystylus spp. (Ramin). Neolamarckia cadamba (Kadam). Los vasos de Neolamarckia kadamba son más grandes y distribuidos predominantemente en grupos radiales cortos. El parénquima es del tipo difuso en agregados (líneas finas entre los radios, señalado), poco distinto macroscópicamente. • Comparación Gonystylus spp. vs Pterygota spp.. Gonystylus spp. (Ramin). Pterygota spp. (Koto). Tanto radios como bandas de parénquima de Pterygota spp. son más burdos comparado con Gonystylus spp.; el padrón reticular resultante es fácilmente visible a simple vista. • Comparación Gonystylus spp. vs Simarouba amara. Gonystylus spp. (Ramin). Simarouba amara (Marupá). Simarouba amara y Gonystylus spp. muestran apariencia (color, peso) y estructura muy similares; sin embargo, Simarouba amara tiene vasos más grandes, radios un poco más anchos y estratificados (visible solo en la cara tangencial). • Comparación Gonystylus spp. vs Terminalia superba. Gonystylus spp. (Ramin). Terminalia superba (Limba). Simarouba amara y Terminalia superba muestran apariencia y estructura macroscópica (sección transversal) muy similares; sin embargo, Terminalia superba tiene vasos mayores y menos frecuentes, ocasionalmente con tílides; su madera es generalmente más obscura, con un matiz verdusco.


La Identificación interactiva le permite aceso a la lista de caracteres, ilustraciones, descripciones completas y parciales, descripciones diagnósticas, diferencias y similaridades entre táxones, listas de táxones mostrando atributos especificados, resúmenes de atributos dentro de grupos de táxones, distribución geográfica.


Este trabajo debe ser citado como: ‘Richter, H.G., Gembruch, K., and Koch, G. 2014 onwards. CITESwoodID: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval. In English, French, German, and Spanish. Version: 4th April 2023. www.delta-intkey.com’.

Contenido