DELTA home

CITESwoodID: descripciones, ilustraciones, identificación y consulta de información

H.G. Richter, K. Gembruch, G. Koch

Tabebuia spp. (Apamate, roble) - CITES II

Nomenclatura. Familia: BIGNONIACEAE. Otras especies comerciales: el género Tabebuia incluye poco más de 70 especies; la distribución del mayor número se limita a las islas del Caribe (principalmente Cuba). La madera de estas especies se limita al uso local. Solo Tabebuia rosea, cuya distribución se extiende desde México hasta el sur de América del Sur tropical, tiene importancia económica y se comercializa con regularidad. La madera de esta especie se describe a continuación como ejemplo. Sinónimo(s): Tabebuia rosea: Couralia rosea, Sparattosperma roseum, Tabebuia mexicana, T. pentaphylla var. leucoxylon, T. punctatissima, Tecoma mexicana, T. punctatissima, T. rosea. Otros nombres comerciales, regionales y locales: Amapola, apamate, mococe, roble blanco, rosa morada (MX); roble, roble Sabanero (CO); apamate, acapro, araguaney, orum, roble venezolano (VE); tajibo (BO); cambora, ipê rosa, taipoca (BR); roble de Guayaquil (EC); mano de León (GT); roble de sabana (CR); poui (TT); mayflower (GB); witte roble (NL); "white cedar" (trade). Código según DIN EN 13556: ninguno.

CITES(EU) estatus de protección. Protegido bajo Anexo II(B).

Distribución geográfica. México y Centroamérica a Sudamérica tropical. México, Cuba, Costa Rica, Venezuela, Brasil, Perú, hasta Bolivia.

Anillos de crecimiento, color, hilo, etc.. Límites de anillos de crecimiento indistintos o ausentes. Duramen básicamente café (de color café claro a rosado). Color de la albura similar al color del duramen, o distinto del color del duramen (de color café amarillento a rosado, transición gradual a duramen). Madera de peso mediano (0,50–0,60–0,70 g/cm3). Hilo (grano) entrecruzado presente (pero sólo débilmente expresado), o ausente.

Latifoliada o conífera? Vasos (poros) presentes (= latifoliada).

Vasos (poros). Madera de porosidad difusa. Vasos (poros) agrupados; generalmente en grupos radiales cortos (de 2–3 vasos). Vasos medianos a grandes ((65–)130–180 µm); pocos ((4–)7–16). Tílides ausentes. Otros depósitos en vasos (poros) ausentes.

Parénquima axial. Parénquima axial presente; en bandas, o no en bandas. Bandas de parénquima no (solamente) marginales (o aparentemente marginales); finas (bandas marginales), o gruesas (bandas intermedias, a menudo onduladas). Otros tipos de parénquima axial visibles macroscopicamente: aliforme en forma de rombo, aliforma en forma de alas.

Radios. Radios finos. Radios grandes comunmente menor de 1 mm en altura.

Estructura estratificada. Estructura estratificada presente. Estratos de disposición regular (horizontal o ligeramente inclinado), o de disposición irregular; 3–4 por milímetro axial.

Pruebas físicas y químicas. Duramen no fluorescente. Extracto acuoso no fluorescente; tonalidad del extracto acuoso incoloro a café. Extracto en etanol fluorescente (azul tenue); tonalidad del extracto en etanol incoloro a café. Prueba de saponificación positiva. Combustión de astilla a ceniza parcial; color de la ceniza gris oscuro a casi negro.

Información adicional. • Sección transversal + superficie. Sección transversal ca. 10x. superficie radial, tamaño natural. superficie tangencial, tamaño natural.


La Identificación interactiva le permite aceso a la lista de caracteres, ilustraciones, descripciones completas y parciales, descripciones diagnósticas, diferencias y similaridades entre táxones, listas de táxones mostrando atributos especificados, resúmenes de atributos dentro de grupos de táxones, distribución geográfica.


Este trabajo debe ser citado como: ‘Richter, H.G., Gembruch, K., and Koch, G. 2014 onwards. CITESwoodID: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval. In English, French, German, and Spanish. Version: 4th April 2023. www.delta-intkey.com’.

Contenido