Glosario: Términos usados en la anatomía de la madera para la determinación macroscópica de especies de madera

(Siguiendo el Comité de Nomenclatura de la International Association of Wood Anatomists, IAWA)

 

Elemento celular: Término general que se emplea referente a una célula cualquiera individualmente considerada. Nota: en la anatomía de la madera, esta expresión se utiliza en particular para distinguir entre los vasos y sus componentes individuales, los elementos del vaso

 

Duramen: Porción del cilindro central, constituida por las capas internas del leño; en el árbol en crecimiento, dicha porción no contiene células vivas, y los materiales que en ella existían reservados (por ejemplo, almidón) han sido retirados o convertidos en substancias propias del duramen. El duramen generalmente es de un color más obscuro que la (") albura, aunque la diferencia puede no ser siempre claramente distinguible

 

Fibra: Término de conveniencia que en anatomía de madera se emplea para el tejido mecánico de la madera, es decir, para cualquier célula larga y delgada del leño que no sea un vaso o un parénquima

 

Madera temprana: La parte menos densa de un anillo de crecimiento, de células más grandes y de formación temprana

 

Vaso: Serie axial de células que se han empalmado para formar una estructura articulada tubiforme de longitud indeterminada

 

Canal resinífero: Canal intercelular que contiene resina (" Canal intercelular)

 

Madera de porosidad semicircular: Leño en el cual la madera temprana se destaca debido a una zona de (a) vasos ocasionalmente de gran diámetro, o (b) numerosos vasos de pequeño diámetro; dentro de un anillo de crecimiento, la transición de poros más grandes de la madera temprana a los poros de la madera tardía más pequeños es gradual

 

Madera de porosidad circular: Leño en el cual los poros de la madera temprana son obviamente más grandes que los del leño tardío de un anillo de crecimiento y forman una zona o anillo bien definido

 

Madera de porosidad difusa: Leño en el cual los poros son de tamaño bastante uniforme, o cambian sólo gradualmente de tamaño y de distribución en el anillo de crecimiento

 

Radio: Agregado de células (" Parénquima) , y el cual se extiende radialmente tanto en el xilema como en el floema

 

Radio agregado: Grupo de radios xilemáticos pequeños y angostos los cuales, a simple vista u observados con lente de poco aumento, dan la impresión de ser un solo radio bastante grande

 

Canal intercelular: Espacio intercelular tubiforme de longitud indeterminada, en el cual generalmente se depositan resinas, gomas, etc., secretadas por el epitelio

 

Canal intercelular traumático: Canal que se forma como reacción a una lesión inferida a un árbol vivo. Nota: Frecuentemente es de tamaño anormal; puede ser axial o radial

 

Anillo anual: En la madera, capa de crecimiento correspondiente a un período de un año, según se observa en la sección transversal (" Capa de crecimiento)

 

Lumen, pl. Lúmina: La cavidad de la célula

 

Parénquima: Tejido constituido por células cuya forma es típicamente la de un ladrillo o isodiamétrica y que presentan punteaduras simples; en el leño pueden ser originadas por (a) las iniciales fusiformes del cambium, con posteriores divisiones transversales de las células hijas (parénquima axial). o por (b) las iniciales de los radios ( "parénquima radial)

 

Parénquima apotraqueal: Parénquima axial típicamente independiente de los poros o vasos Nota: Este térmno se refiere a parénquima difuso y difuso-en-agregados

 

Parénquima aliforme (en forma de rombo): Parénquima paratraqueal con extensiones laterales romboidales (aliformes), según se observa en la sección transversal

 

Parénquima confluente: Parénquima aliforme coalescente que forma bandas irregulares tangenciales o diagonales, según se observa en la sección transversal

 

Parénquima, difuso y difuso-en-agregados: series o células de parénquima apotraqueal individuales (difusas, macroscópicamente usualmente no discernibles) o grupos tangenciales cortos (difusos-en- agregados) distribuidos irregularmente entre las fibras, como se ve en la sección transversal

 

Parénquima aliforme (en forma de alas): Parénquima paratraqueal con extensiones laterales que semejan alas, según se observa en la sección transversal

 

Parénquima en bandas: Parénquima axial que forma líneas o bandas concéntricas, según se observa en la sección transversal

 

Parénquima escaleriforme: Término descriptivo para el diseño semejante a una escalera que forman en la sección transversal los radios y las bandas regularmente espaciadas de parénquima axial, cuando éstas son claramente más angostas que los radios

 

Parénquima marginal: Células parenquimatosas que se presentan como entidades solitarias, o que forman una banda más o menos continua de ancho variable en el leño producido al inicio (inicial) o hacia el final (terminal) de la época de crecimiento

 

Parénquima reticular: Término descriptivo para el diseño semejante a una red que forman en la sección transversal los radios y las bandas regularmente espaciadas de parénquima axial, cuando éstas y los radios son aproximadamente de la misma anchura, y cuando el espacio entre unas y otras es aproximadamente igual

 

Parénquima paratraqueal: Parénquima axial asociado con los vasos o con las traqueidas vasculares

 

Parénquima vasicéntrico: Parénquima paratraqueal que rodea totalmente un vaso; de ancho variable y de contorno circular o ligeramente ovalado, según se observa en la sección transversal

 

Albura: Aquella parte de la madera que en el árbol vivo contiene células vivas y materiales de reserva, por ejemplo almidón (" Duramen)

 

Estructura estratificada: Término que se emplea en relación con las células axiales y con los radios del leño, cuando éstos se encuentran dispuestos en series horizontales, según se puede observar en las superficies tangenciales

 

Tílide pl. Tílides: Excrecencia proveniente de una célula parenquimatosa axial o radial, que se introduce a través de la cavidad de una punteadura de la pared de un elemento vascular, obstruyendo parcial a totalmente el lumen de este

 

Capa de crecimiento: Capa del leño, producida aparentemente durante un solo período de crecimiento; frecuentemente y especialmente en las maderas de las zonas templadas. En dicha capa se pueden distinguir el leño temprano y el leño tardío. El ritmo de crecimiento en los bosques tropicales está determinado por la alternancia de estaciones húmedas y secas, que solo pueden ocurrir una vez al año (ritmo anual) o varias veces. Dependiendo del número de estaciones lluviosas, se pueden observar varias zonas de crecimiento dentro de un año. Las zonas de crecimiento de maderas tropicales no necesariamente corresponden a anillos anuales